De un tiempo a esta parte he empezado a utilizar Twitter con cierta asiduidad.
Una de las cosas que más me molestaban era que en el timeline se mezclaban todas las actualizaciones de las personas que sigo. No sigo a mucha gente, pero sí que pertenecen a ámbitos diferentes. Además, algunos usuarios de Twitter son tan activos que sus mensajes ocultan, por mera superioridad numérica a los pocos twits de otros usuarios menos prolíficos.
La solución a este problema son las listas. Tal y como yo las entiendo o las uso, son filtros para poder agrupar las actualizaciones de un grupo de usuarios -al que no es necesario que sigas- y así poder consumir los twits de forma separada.
Si sigues a los usuarios incluidos en una lista, sus twits se muestran en tu timeline como cualquier otro twit. La ventaja que proporcionan las listas es, por un lado, el poder mostrar sólo los twits de los usuarios agrupados en la lista, independientemente del resto. Por otro lado, es que no hace falta seguir a alguien para poder incluirlo en una lista.
Un ejemplo práctico; digamos que, por casualidad, te has enterado de que existen dos chonis que incendian Twitter con sus conversaciones barriobajeras y descerebradas (las mencionadas en el twit). Sus conversaciones son un divertimento, pero no las quieres mezcladas con el resto de actualizaciones que aparecen en tu timeline: el escenario perfecto para hacer una lista en Twitter.
El primer paso, crear una lista.
Una de las cosas que más me molestaban era que en el timeline se mezclaban todas las actualizaciones de las personas que sigo. No sigo a mucha gente, pero sí que pertenecen a ámbitos diferentes. Además, algunos usuarios de Twitter son tan activos que sus mensajes ocultan, por mera superioridad numérica a los pocos twits de otros usuarios menos prolíficos.
La solución a este problema son las listas. Tal y como yo las entiendo o las uso, son filtros para poder agrupar las actualizaciones de un grupo de usuarios -al que no es necesario que sigas- y así poder consumir los twits de forma separada.
Si sigues a los usuarios incluidos en una lista, sus twits se muestran en tu timeline como cualquier otro twit. La ventaja que proporcionan las listas es, por un lado, el poder mostrar sólo los twits de los usuarios agrupados en la lista, independientemente del resto. Por otro lado, es que no hace falta seguir a alguien para poder incluirlo en una lista.
Un ejemplo práctico; digamos que, por casualidad, te has enterado de que existen dos chonis que incendian Twitter con sus conversaciones barriobajeras y descerebradas (las mencionadas en el twit). Sus conversaciones son un divertimento, pero no las quieres mezcladas con el resto de actualizaciones que aparecen en tu timeline: el escenario perfecto para hacer una lista en Twitter.
El primer paso, crear una lista.
Después, le damos un nombre (sin espacios) a la lista.
Una vez tenemos la lista creada, buscamos a los usuarios que queremos añadir a la lista.
Pulsamos sobre el nombre de usuario y, del menú desplegable, seleccionamos la opción de añadir a la lista.
Repetimos los pasos anteriores para cada uno de los usuarios que queremos añadir.
A partir de este momento, ya podemos disfrutar de todas las actualizaciones de los usuarios de lista desde un sólo lugar. Por ejemplo:
Comentarios